Trichoderma harzianum y el olivo: una alianza para mejorar la salud del suelo

Trichoderma harzianum y olivo
Muestra natural de Trichoderma Harzianum // Fuente: wikipedia


¿Qué es el trichoderma harzianum?

El trichoderma harzianum es un hongo micorrízico que se asocia con las raíces de las plantas. Además, este hongo ayuda a las plantas a absorber nutrientes del suelo y a protegerse de patógenos. Además, es capaz de degradar la materia orgánica del suelo, lo que mejora la calidad del mismo.

Beneficios del trichoderma harzianum en el olivo

La asociación del olivo con el trichoderma harzianum se ha mostrado beneficiosa en numerosos aspectos. Algunos de ellos son:

  • Mejora la resistencia del olivo a enfermedades fúngicas.
  • Aumenta la absorción de nutrientes y agua por parte de las raíces del olivo.
  • Contribuye a la mejora de la calidad del suelo.
  • Aumenta la producción de frutos y su calidad.

Cómo aplicar el hongo en el olivo

Existen diferentes formas de aplicar el trichoderma harzianum en el olivo. Algunas de ellas son:

  • Inoculación de las raíces: se aplica el hongo directamente a las raíces del olivo.
  • Inoculación del suelo: se aplica el hongo en el suelo antes de plantar el olivo.
  • Inoculación por Irrigación: se aplica el hongo suspendido en agua sobre la base del olivo.

Dónde comprar trichoderma harzianum

El trichoderma harzianum se puede comprar en tiendas especializadas en agricultura o en línea en sitios web de venta de productos para el campo. También se puede comprar en tiendas de jardinería y en algunas ferreterías. Es importante asegurarse de comprar productos de calidad y de un proveedor confiable. Es recomendable buscar opiniones de otros usuarios y comparar precios antes de hacer la compra. Además, es importante seguir las instrucciones de aplicación proporcionadas por el fabricante.

Conclusión

La asociación del olivo con el trichoderma harzianum es una excelente forma de mejorar la salud del suelo y de la planta. Este hongo micorrízico ayuda al olivo a absorber nutrientes, resistir enfermedades y producir frutos de mejor calidad. Además, su aplicación es sencilla y puede realizarse de diferentes formas, dependiendo del objetivo buscado. Sin duda, una excelente opción para quienes buscan una agricultura sostenible y de calidad.

Precio del Aceite de Oliva Hoy

PRECIO ACEITE DE OLIVA: INFAOLIVA
(31-03-2023)

Tipo de aceitePrecio del Aceite de OlivaVariación

Aceite de Oliva Virgen Extra

5.200

-0.033 €

Aceite de Oliva Virgen

4.840

-0.035 €

Aceite de Oliva Lampante

4.750

-0.033 €

Fuente: infaoliva
Precios en €/Kg

PRECIO ACEITE DE OLIVA: OLIMERCA
(31-03-2023)

Tipo de AceiteJaénCórdobaSevillaGranadaExtremaduraCataluñaToledoCiudad Real

Refinable, base 1º

4.750,00

4.800,00

4.800,00

4.750,00

4.800,00

4.300,00

S/C

S/C

Virgen para envasar, base 1º

5.100,00

5.100,00

5.100,00

5.050,00

5.100,00

5.100,00

5.100,00

5.100,00

Virgen Extra

5.450,00

5.500,00

5.650,00

5.450,00

5.450,00

5.500,00

5.500,00

5.450,00

Refinado

4.750,00

4.800,00

4.800,00

4.750,00

S/C

4.750,00

S/C

S/C

Virgen Extra Arbequino

S/C

5.500,00

5.500,00

S/C

S/C

5.450,00

S/C

S/C

Virgen Extra Ecológico

S/C

S/C

6.000,00

S/C

S/C

S/C

S/C

S/C

*Precios en €/Tonelada, S/C = Sin Cotización
Precios actualizados a 31-03-2023
fuente: olimerca

Precio del Aceite de Oliva Hoy

En Viveros Criado conocemos vuestras necesidades. Sabemos que el precio del aceite de oliva es un dato que a todos los que trabajamos el olivo nos interesa. Por eso, os mostramos una comparativa de los precios de AOVE, AOV y lampante (AOL) actualizados.

Precio del Aceite de oliva hoy
Muestra de aceite de oliva virgen extra varietal // Fotografía de Joaquín Criado

Precio del Aceite de Oliva Virgen extra

Es el mas cotizado de todos los tipos. La producción de este aceite se basa en limitar el tiempo de molturado, el tiempo de prensado, y la temperatura del proceso de extracción. El tiempo de molturado debe permitir una granulometría no muy pequeña para evitar un emulsionado. El prensado no debe superar los 20 minutos. Y la temperatura ha de ser constate a 19ºC.
En cuanto a las propiedades químicas, el AOVE no debe superar los 0.8º de acidez. Además, debe presentar unas propiedades organolépticas sin defectos. Así, se puede clasificar el aceite en distintas calidades:

  • Aceite Refinable base 1 o Lampante. Aceite de oliva de peor calidad que se utiliza para refinar.
  • Aceite de Oliva Virgen. Es un aceite de calidad pero no cumple los requisitos de calidad suficientes.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra. Aceite que cumple con todos los requisitos óptimos de calidad.
  • Aceite de Oliva Refinado. Aceite que ha sido sometido a un proceso de refinado para eliminar malos olores y sabores.

Precio del Aceite de Oliva en origen

Es el precio que cotiza el aceite de oliva en almazaras. Es el valor que se toma como referencia para calcular la media de los precios en los mercados. Esto se conoce como indice de precios del pool. Aunque cada almazara realiza ventas con distintos precios según la variedad y calidad de sus aceites.

Precio del Aceite de Oliva poolred

Poolred es la web donde se puede acceder a los indices de precios del aceite de oliva. Esta plataforma recopila, almacena y trata los datos diarios de venta de aceite de oliva en origen en todo el territorio nacional de forma diaria. Sus indices son la referencia para establecer el precio del aceite de oliva por las almazaras.

Precio del Aceite en cooperativa

El precio del aceite de oliva en cooperativa es más barato que en las tiendas, puesto que el hecho de comprarlo en la cooperativa evita la inflación del precio por los intermediarios. Es la mejor opción si se desea ahorrar en la compra de aceite de oliva.

Precio del Aceite en Italia

El precio del aceite de oliva en Italia generalmente es superior al precio en España. La característica que hace esto posible es la cantidad de aceites de oliva especiales con denominación de origen protegida y las habilidades comerciales de los Italianos.

Precio del Aceite de Oliva a granel

La comercialización de AO a granel es un factor condicionante del precio a la baja. La venta de aceites de oliva especiales y en menor cantidad favorece una cotización superior.

Comprar Aceite de Oliva Virgen Extra

El precio del AO virgen extra (AOVE) depende de muchos factores. Los más importantes son los costes de producción y elaboración. Otro factor que entra en juego es las reservas almacenadas, ya que estas se utilizan para especular el precio a corto plazo. Los contratos a meses vista son otro factor que afecta al precio de aciete de oliva virgen extra, ya que mantiene el precio de venta durante un periodo en concreto. Comprar aceite de oliva virgen extra en supermercados aumenta el precio del AOVE.

Venta de aceite de oliva virgen extra

Para comprar aceite de oliva virgen extra barato de un cooperativa de Jaén, o Córdoba, visita nuestra sección de los mejores aceites de oliva virgen extra de Andalcía. Allí podrás encontrar distintas selecciones de aceite de oliva virgen extra con denominación de origen.

El suelo ideal para los olivos

Suelo ideal para olivos
Campiña del Guadajoz en Castro del Río. Suelo Arenoso-Arcilloso // Fotografía de Gan Zhang


Como es bien sabido, el desarrollo de las distintas variedades de olivos depende de los tipos de suelo en los que se siembran. Para garantizar una buena cosecha es necesario que se elija bien la variedad de olivo atendiendo al tipo de suelo. Existe un suelo ideal para olivos, si te quedas te lo cuento.

Que tipo de suelo ideal necesita un olivo?

Existen diferentes suelos en los que se puede desarrollar un olivo. El suelo ideal para el olivo depende de la variedad de olivo. De este modo podemos encontrar diferentes tipos de suelo.

Como clasificar los tipos de suelo ideal para olivos:

Para clasificar las distintas clases de suelo apropiadas para el cultivo del olivar debemos atender a las propiedades físicas del mismo. Entre las más importantes está la textura, la profundidad y la aireación. En cuanto a las propiedades químicas encontramos diferentes tipos de suelo dependiendo de la salinidad, el pH, los nutrientes, y el historial del suelo.

Según propiedades físicas:

  • Textura: Se clasifican en tres tipos, Franco-arenoso, franco y franco-arcilloso.
  • Profundidad: Suelos de más de 1.2 metros de profundidad (aptos para el olivar) y suelos con menos de 0.8 de profundidad (suelos desfavorables para el olivo).
  • Aireación: Se clasifican en suelos con mala aireación (perjudiciales para el olivo) y suelos con buena aireación.

Según propiedades químicas:

  • Salinidad: La salinidad en suelo se mide mediante la Conductividad Eléctrica (CE) expresada en deciSiemens por metro [dS/m]. Existen 4 valores críticos que afectan a la producción del olivar. Los suelos con menos de 2.7 dS/m permiten una máxima producción. Los suelos con aproximadamente 3.8 mS/m reducen en un 10% la producción máxima. Los terrenos con 5.5 dS/m aproximados reducen un 25% la producción esperada para una variedad. Y por último los suelos con más de 8.4 dS/m reducen más del 50% la producción del olivar.
  • pH: el mejor pH del suelo para el olivo es el cercano a 7, conocidos como suelos neutros. Existen otros tipos de suelo dependiendo del pH como son los suelos ácidos cuyo pH es de 5.5 a 7, y los suelos básicos cuyo pH varía entre pH 7 y 8.5. Se deben evitar los suelos que se alejen de estos valores de pH.
  • Nutrientes: Los nutrientes básicos que necesita el olivo son el Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio (NPK). Si el suelo es deficitario en alguno de ellos de clasifica al terrenos como deficitario en el elemento específico. Si hay una relación óptima y abundante entre ellos se clasifica a la tierra como suelo equilibrado. Por otro lado, si no es abundante se clasifica como suelo pobre. Los suelos conocidos como tóxicos para el olivo son aquellos que tienen más de 2 mg/kg de tierra en Sodio y Boro, y más de 200 mg/kg de Cloro o Calcio (suelo calizo).
  • Historial del cultivo: encontramos dos tipos, suelo inculto. Este no presenta riesgos biológicos para el olivar. Suelos precultivados. Dependiendo del tipo del cultivo anterior pueden existir fitopatógenos. Se desaconseja plantar olivos en suelos cultivados previamente con tomate, pimiento, berenjena, melón y algodón.

El suelo ideal para olivos

El mejor suelo para la plantación del olivar es aquel que cumple unos requisitos específicos. El mejor tipo de tierra para olivos es aquel que presenta una textura franca, una profundidad de más de 1.5 metros, una buena aireación, la salinidad por debajo de los 2.7 dS/m, un pH cercano a 7, un NPK abundante y equilibrado, baja toxicidad por Na, B o Cl, y un suelo cultivado previamente por cereales. Estas son las principales características para tener un suelo ideal para olivos.

Condiciones climáticas para el cultivo del olivo

Otro aspecto muy a tener en cuenta es la climatología de la zona. El clima afecta a las propiedades físico-químicas del suelo. Por ejemplo, abundantes lluvias pueden perjudicar la aireación del terreno. También pueden disminuir la profundidad del suelo por la subida del nivel freático. Las temperaturas afectan mucho a la producción. En este enlace puedes ver el historial climático de tu zona.

Mejor variedad de olivo según tipo de suelo

Cada variedad tiene unas peculiaridades que hacen de él óptimo para un determinado tipo de suelo. Como el terreno no lo puedes cambiar, elige bien la variedad a cultivar. Finalmente, las variedades de olivo recomendadas según el tipo de suelo son:

  • Picual: Suelos pobres y exceso de humedad.
  • Cornicabra: Suelos pobres y fríos.
  • Arbequina: terrenos poco calcáreos.
  • Empeltre: Suelos pobres con temperaturas extremas.
  • Hojiblanco: Suelos calizos.
  • Changlot Real: suelos con historial de cultivo con riesgos fitopatógenos.
  • Lechín: Tierras calizas y pobres.
  • Manzanilla: Suelos ácidos y poco calizos.
  • Gordal: Suelos pobres.
  • Galega: Suelos Arcillosos.

Escarabajo del olivo

escarabajo del olivo
Otiorhynchus Cribicollis (arriba) y Polydrusus Xanthopus (abajo) // Fuente: Junta de Andalucía.

Entre las plagas menos dañinas para el olivo encontramos el escarabajo del olivo. El escarabajo del olivo es una plaga que suele tener poca importancia. Sin embargo, en plantaciones jóvenes con falta de brotes verdes en la base del tronco puede tener consecuencias drásticas.

Tipos de Escarabajos del olivo

Hay que diferenciar dos tipos de escarabajos del olivar. Por un lado tenemos al Otiorhynchus Cribicollis, también conocido como Serreta, Escarabajo negro, Escarabajo picudo u Otiorrinco. Y por otro lado el Polydrusus Xanthopus o Escarabajo Verde u Otiorrinco Verde. Se diferencian, a parte de su aspecto, en el ciclo biológico del escarabajo del olivo.

El escarabajo picudo del olivo aprovecha los meses de brotación (abril-junio y septiembre-noviembre) para subir al olivo y comer los brotes y hojas más tiernas. Además, aprovecha en otoño para depositar las huevas en el subsuelo. Siguiendo el ciclo, sus larvas se desarrollan durante el invierno y eclosionan en primavera.

El escarabajo verde del olivo se alimenta de las yemas y brotes verdes en los meses de marzo a junio. Al mismo tiempo ponen sus huevas. Y las larvas se desarrollan durante todo el año eclosionando en el mes de Febrero.

daños otorrinco
Daños producidos por Otorrinco negro // Fuente: Junta de Andalucía

Medidas de prevención contra el otiorrinco del olivo

Existen una serie de medidas que nos van a ayudar a combatir la plaga del otiorrinco.

  • Utilización de bandas con pegamento alrededor del tronco del olivo. Este escarabajo no sabe volar y sube por el tronco para alimentarse.
  • No eliminar de las varetas de forma precoz. Es decir, no quitar las varetas antes de Agosto para que tengan algo que comer.
  • Eliminar las bajeras del olivo que rosen contra el suelo. Es otro camino que el escarabajo negro y verde del olivo emplean para subir al árbol.

Tratamiento para el escarabajo del olivo

Para eliminar el escarabajo negro del olivo debemos conocer el ciclo biológico del otiorrinco. Para combatir la fase adulta se deben emplear insecticidas para otiorrinco. El más común es la deltametrina. Aunque su uso no está homologado en ecológico, es la única vía para erradicar la plaga del otiorrinco negro. De este modo, se ha de emplear en los meses en los que sale a alimentarse. Al mismo tiempo, también hay que combatir al gorgojo del otiorrinco. Para ello se emplea un control biológico mediante el uso de nematodos (Hererorhabditis spp.). Su uso está homologado para plantaciones en ecológico.