Sultana, Coriana, Lecciana y Todolivo I-15P: Comparativa

Sultana, Lecciana, Coriana, Todolivo I-15P
Centro de Investigación «La Mata»: Ensayo del Plan de Mejora Genética de Todolivo. Imagen extraida del dossier del Programa de Mejora Genética de Todolivo.

Las nuevas variedades de olivos parecen suponer una revolución en la producción de aceite de oliva. Entre ellas caben destacar por fama las variedades Sultana®, Coriana®, Lecciana® y Todolivo I-15P®. Así, algunas de ellas han ganado su fama por sus propias características y al alto rendimiento demostrado en infinidad de fincas, y otras se han ganado su fama mediante campañas intensivas de marketing en medios de comunicación y redes sociales.

Por todo ello, estas nuevas variedades de olivo se han colocado en el centro del debate cuando hablamos de las producciones tanto del olivar en seto, como en plantaciones superintensivas o en secano. Resumiendo, todas prometen más kilos de aceite por hectárea, mejor adaptación al clima y aceites de gran calidad. Sin embargo, cuando uno mira los datos publicados con lupa, la transparencia no es la misma en cada caso. Todo ello es la consecuencia de la guerra entre los 3 gigantes del olivo en España, Agromillora, BALAM y Todolivo.

Puntuación preeliminar: ¿Estás de acuedo? Sigue leyendo y descifra cual es la mejor.

  • Todolivo I-15P®: 10  |  🟡 0   |  🔴 0   |  ⚪  2
  • Lecciana®:             ✅   8   |  🟡 1    |  🔴 0   |  ⚪ 3
  • Coriana®:                ✅   5   |  🟡 3   |  🔴 0   |  ⚪ 4
  • Sultana®:                ✅   6   |  🟡 1    |  🔴 1    |  ⚪ 4

En este artículo, desde la perspectiva técnica de un vivero profesional externo como Viveros Criado, especializado en plantaciones de olivos, vamos a analizar con rigor qué se sabe de verdad sobre Sultana, Coriana, Lecciana y Todolivo I-15P: qué datos están publicados, qué falta por publicar y cómo usar esa información para decidir que variedad implantar en tu explotación.


1. ¿Por qué se habla tanto de Sultana, Coriana, Lecciana y Todolivo I-15P?

Estas cuatro variedades representan tres líneas de mejora genética diferentes orientadas al olivar en seto:

  • Sultana: obtenida por el Grupo UCOLIVO (Universidad de Córdoba), con exclusividad de comercialización para BALAM Agriculture durante 30 años.[11][12][13]
  • Coriana y Lecciana: resultados del programa de la Universidad de Bari en colaboración con Agromillora, diseñadas para alta densidad y olivar en seto.[5][6][7][8][9]
  • Todolivo I-15P: desarrollada en el Programa de Mejora Genética de Todolivo, con ensayos intensivos en riego y secano en fincas de Córdoba.[1][2][3][4]

Mientras que en páginas como Variedades de olivos hablamos de Arbequina, Picual, Hojiblanca y otras variedades clásicas, estas nuevas opciones buscan mejorar productividad y estabilidad de aceite… pero con niveles muy distintos de evidencia publicada.


2. Sultana: una gran promesa con pocos datos públicos

2.1. Lo que dicen la UCO y BALAM sobre Sultana

Según la Universidad de Córdoba y BALAM Agriculture, Sultana es “la nueva variedad que va a liderar el futuro del olivar de alta densidad”.[11][13]

En sus notas se repite que:

  • Sultana se ha elegido entre miles de genotipos del programa del Grupo UCOLIVO.[11][12]
  • BALAM tiene la exclusividad de multiplicación y comercialización durante 30 años.[11][12][13]
  • Se le atribuye alta productividad, maduración temprana, alto rendimiento graso y aceite de excelente calidad.[11][13]

Es decir: el relato es muy potente y Sultana aunque se presenta como candidata a sustituir a Arbequina en muchas plantaciones superintensivas, tiene aún que demostrarlo en la realidad de los agricultores.

2.2. El problema: casi nada de tablas ni series de ensayo

Desde el punto de vista técnico, cuando un perito agrónomo o un gran productor se pregunta “¿cuántos kilos de aceite por hectárea da Sultana en riego? ¿y en secano?”, la respuesta honesta hoy es: no lo sabemos con detalle a partir de la bibliografía pública.

  • No se han publicado tablas completas de kg de aceite/ha por año, finca y marco de plantación.
  • La nota de la UCO habla de “estudios y ensayos” pero no los enlaza ni los desglosa.[11][12]
  • La información disponible en abierto es básicamente promocional: notas de prensa y fichas comerciales.[11][12][13]

Conclusión sobre Sultana: variedad con respaldo insitucional y un discurso comercial muy atractivo, pero con poca transparencia en los datos productivos publicados.

Si quieres contrastar Sultana con variedades ya implantadas, puedes revisar nuestras fichas de Picual y Arbequina, donde sí se detallan mejor sus características agronómicas y productivas.


3. Coriana: variedad italiana para seto con buena base, pero ensayos poco detallados

3.1. Origen y características generales de Coriana

Coriana® es un cruce Arbosana × Koroneiki desarrollado por la Universidad Aldo Moro de Bari.[6][7]

Agromillora la presenta como:

  • Variedad de vigor bajo / medio-bajo, apta para alta densidad.[5][6]
  • Con rendimientos en aceite superiores a Arbequina en recolección temprana.[5][6]
  • Con alto contenido en polifenoles (aprox. 380–400 mg/kg), lo que se traduce en AOVE más estable.[5][6]

En jornadas técnicas recientes sobre olivar en seto, se citan ensayos en Aragón, Túnez, California y Badajoz, donde Coriana igualaría o superaría a Arbosana en productividad.[5][7]

3.2. Qué datos faltan en la bibliografía

De nuevo, el patrón se repite:

  • Sabemos dónde se ha probado Coriana y a grandes rasgos “cómo se comporta”, pero no disponemos en abierto de series largas de datos con kg de aceite/ha año a año, ni análisis estadístico de esos ensayos.[5][6]

Conclusión sobre Coriana: variedad con buena base institucional, buen perfil de aceite y productividad, pero con ensayos reportados de forma muy resumida y sin respaldo temporal en la bibliografía pública.

Para quienes quieran profundizar más en olivar en seto, en Viveros Criado contamos con experiencia específica en riego deficitario en seto y uso de distintas variedades en campo.


4. Lecciana: resistencia a Xylella y aceite de alto valor

4.1. Lecciana como herramienta frente a Xylella

Lecciana (a menudo escrita erróneamente “Leciana”) es un cruce Arbosana × Leccino orientado también al olivar en seto.[8][9]

En la documentación de Agromillora se destaca que:

  • Es una variedad apta para zonas infectadas por Xylella fastidiosa, autorizada en Apulia (Italia).[8][9]
  • Está pensada para condiciones difíciles: secano, cultivo ecológico, climas fríos o con riesgo de estrés hídrico.[8]
  • Produce un aceite con alto contenido en polifenoles y perfil verde, intenso, muy interesante para AOVE premium.[8][10]

4.2. Limitación: poca información productiva abierta

A nivel de bibliografía:

  • Hay abundantes descripciones sobre comportamiento agronómico y perfil de aceite, pero pocas tablas de producción por hectárea comparadas con Arbequina o Arbosana.[8][9][10]

Conclusión sobre Lecciana: es casi obligada de valorar en áreas con riesgo de Xylella y en proyectos de AOVE de alta gama, pero desde la transparencia de datos está en una situación parecida a Coriana.


5. Todolivo I-15P: la variedad con producción demostrada

5.1. Programa de mejora y selección de I-15P

Todolivo I-15P nace del cruzamiento Arbosana clon I-43 × Koroneiki clon I-38 dentro del Programa de Mejora Genética de Todolivo, iniciado en 2007–2008.[2][4]

El enfoque del programa ha sido:

  • Evaluar más de 1.300 genotipos en la colección de Pedro Abad (“Cruz de los Huertos”).[2][3]
  • Preseleccionar materiales y probarlos en macroensayos en riego y secano en las fincas La Mata, Las Hazuelas y Calderito Alto (todas en Córdoba).[1][2][3]

5.2. Lo diferencial: datos multi-anuales abiertos

Lo que realmente distingue a Todolivo I-15P es el nivel de detalle numérico publicado:

  • En la finca La Mata (riego, plantación 2016) se han publicado tablas con una media de 2190 kg de aceite/ha por año (del 2018 al 2024) para I-15P en el cortijo oeste, marco de plantación 6×2,5 y 1850 Kg de aceite/ha por año en el cortijo este con un marco 6×3, además se publica la comparativa con las produciones de las mejoras de variedades como Picual, Arbequina, Arbosana, Koroneiki, Sikitita, etc.[1][2][3]
  • En Calderito Alto (secano, plantadas en 2018) se han difundido datos de varias cosechas, con medias que superan los 1.000–1.500 kg de aceite/ha en secano incluso en años de fuerte sequía y teniendo en cuenta las producciones de los 3 años iniciales.[1][3] Descartan estos años, se puede asumir una producción media de 1200 kg de aceite/ha, lo que supone producciones de entre 5000 a 8000 kg de aceituna por hectárea. en secano

Todo ello está recogido en el dossier técnico y en artículos técnicos accesibles desde 2021–2024.[1][2][3][4]

Conclusión sobre Todolivo I-15P: es la variedad para olivar en seto que cuenta hoy con más datos productivos cuantitativos y multi-anuales publicados en abierto, aunque sean datos elaborados por la propia empresa, se pueden considerar fiables ya que ella misma ha descartado más de 60.000 genotipos diferentes, y posee otros en desarrollo que difieren de Todoloivo I-15P, como pueden ser, Todolivo I-20P y Todolivo I-72P.

En definitiva, si quieres comparar con las variedades tradicionales que ya trabajas (Picual, Arbequina, etc.), puedes revisar también nuestros contenidos sobre variedades de olivos y las distintas opciones de plantones en venta.


6. Comparativa crítica: transparencia y usos recomendados

6.1. Transparencia de datos

  • Todolivo I-15P
    • Ventaja clara en transparencia: tablas completas de producción, años concretos, fincas, marcos y variedades testigo bien descritas.[1][2][3]
  • Coriana y Lecciana
    • Respaldo universitario (Bari) y argumentos agronómicos fuertes, pero la información productiva se presenta de forma resumida, sin series largas de datos por hectárea.[5][6][7][8][9][10]
  • Sultana
    • Respaldo institucional (UCO + BALAM) y una narrativa comercial muy potente, pero sin tablas de ensayo detalladas accesibles al público general.[11][12][13]

6.2. En qué escenarios encaja mejor cada una

  • Válidos para riego y secano, en búsqueda del máximo potencial productivo
    • Todolivo I-15P aporta datos sólidos tanto en riego como en secano en condiciones de sequía, algo muy valioso en zonas como Andalucía.[1][2][3]
  • Riesgo de Xylella / condiciones difíciles
    • Lecciana debe entrar en el análisis por su resistencia a Xylella y buen comportamiento en condiciones adversas.[8][9]
  • Proyectos de AOVE premium
    • Todolivo I-15P, Coriana y Lecciana ofrecen aceites con altos polifenoles y perfiles muy atractivos para monovarietales de gama alta.[5][6][8][10]
  • Alta densidad con buen riego.
    • Sultana se posiciona como candidata destacada, con el matiz de que la decisión se apoya en información interna no completamente publicada.[11][12][13]

7. Cómo usar esta información en tu explotación

Para un gran productor de aceite, un perito agrónomo o un agricultor profesional, lo importante no es el eslogan, sino la respuesta a estas preguntas:

  1. ¿Qué disponibilidad de agua y qué tipo de suelo tengo?
    • No es lo mismo diseñar una plantación en regadío con buen caudal que en secano pedregoso.
  2. ¿Qué riesgos climáticos y sanitarios tengo (Xylella, heladas, repilo)?
  3. ¿Qué modelo de negocio persigo?
    • AOVE premium, granel para cooperativa, diversificación varietal, etc.

Por todo ello, en Viveros Criado trabajamos con productores de perfiles muy distintos. Si quieres profundizar, puedes echar un vistazo a nuestra sección de Noticias sobre el olivo y ofertas o a la reciente colaboración con la Universidad de León sobre el olivar del futuro.


8. Conclusiones: más allá del marketing

  • Todolivo I-15P: hoy por hoy, la variedad con más datos productivos numéricos y multi-anuales publicados para olivar en seto.[1][2][3][4]
  • Sultana: gran promesa, buen respaldo institucional, pero falta de datos productivos abiertos.
  • Coriana y Lecciana: muy interesantes agronómicamente (polifenoles, Xylella, estabilidad), pero con ensayos comunicados de forma generalista.

La decisión final debería combinar:

  • Datos contrastables (no solo marketing).
  • Características de tu finca.
  • Estrategia a largo plazo (rentabilidad, calidad, riesgo).

Finalmente, si estás valorando Sultana, Coriana, Lecciana o Todolivo I-15P para tu próxima plantación, podemos ayudarte a diseñar una estrategia varietal realista y rentable, combinando plantas de distintas variedades desde nuestra tienda de plantones de olivo y ajustando el diseño de plantación a tu explotación.

Leyenda de colores:

  • Muy favorable
  • Intermedio / datos parciales
  • Desfavorable
  • Sin datos claros publicados
VariedadMaduraciónRendimiento grasoTipo de aceite / polifenolesAdaptación a secanoAdaptación a regadío / alta densidadResistencia a sequíaResistencia a fríoResistencia a XylellaResistencia a enfermedades
(repilo / Verticillium / tuberculosis / ERC)
Producción en secano
(kg aceite/ha)
Producción en regadío
(kg aceite/ha)
Calidad de los datos publicados
SultanaTemprana, envero largo y sin caída de fruto (según obtentor).Alto, pero sin cifras publicadas en tablas (dato comercial).Aceite de buena calidad, orientado a alto rendimiento; sin datos detallados de polifenoles.No hay datos específicos publicados para secano.Diseñada para alta densidad/superintensivo en regadío.Se presupone buen comportamiento, pero sin series de datos en escenarios de sequía.Sin información clara sobre tolerancia al frío en la bibliografía pública.No se menciona resistencia específica a Xylella.Buena resistencia a repilo y tuberculosis (según obtentor); sin datos claros de Verticillium/CRC.Sin datos numéricos publicados en secano (solo afirmaciones generales).Muy alta según el discurso comercial, pero sin tablas de kg aceite/ha por año.Muy baja transparencia: básicamente notas de prensa y fichas, sin series de ensayo en abierto.
Coriana®Maduración similar a Arbequina, recolección temprana.Rendimiento graso superior a Arbequina y Arbosana (según ensayos resumidos).Aceite con alto contenido en polifenoles y buena estabilidad oxidativa.Apta para secanos frescos; faltan datos detallados en secano duro.Diseñada para olivar en seto con riego y alta densidad.Buena adaptación general, pero sin datos concretos en años de sequía extrema.No se detalla su comportamiento frente a heladas en las fichas básicas.No se menciona resistencia específica a Xylella.Sin información sólida de repilo/Verticillium/tuberculosis/CRC en la documentación pública.No se han publicado tablas con kg aceite/ha en secano.Ensayos precomerciales en varias regiones indican buena productividad, aunque sin series completas publicadas.Calidad media: hay ensayos y algo de detalle, pero resultados comunicados de forma muy resumida.
LeccianaMuy precoz, incluso antes que Arbequina.Alto rendimiento graso y muy altos niveles de polifenoles.Aceite verde, intenso, con gran complejidad aromática y alto contenido polifenólico.Recomendada para secano, ecológico y condiciones difíciles.Apta para alta densidad y también para marcos más amplios.Buen comportamiento bajo estrés hídrico según obtentor.Considerada apta para zonas frías en la documentación técnica.Resistente a Xylella fastidiosa, autorizada en zonas infectadas.Sin datos claros en la biblio utilizada sobre repilo/Verticillium/tuberculosis/CRC.No se han publicado tablas de producción en secano (kg aceite/ha).No se han publicado series numéricas de producción en regadío.Buena información agronómica cualitativa, pero falta detalle cuantitativo de producción.
Todolivo I-15PTemprana; destaca en recolección temprana tanto en riego como en secano.Alto (en torno al 18–22 % en muchos ensayos internos publicados).Aceite equilibrado (influencia Arbosana + Koroneiki), buen frutado, amargor y picor; buen % graso.Muy buen comportamiento en secano duro, con medias >1.000–1.500 kg aceite/ha en ensayos publicados.En riego, supera a Picual, Arbequina, Arbosana, Koroneiki y Sikitita en macroensayos de La Mata.Ensayos bajo sequía prolongada muestran buena resistencia relativa a estrés hídrico.No hay énfasis específico en tolerancia al frío en la bibliografía consultada.No se dispone de datos de resistencia específica a Xylella.Buena resistencia a repilo y tolerancia a Verticillium y tuberculosis; sin datos claros de CRC.Datos concretos publicados de producción en secano con medias por encima de 1.000 kg aceite/ha.Datos concretos publicados en regadío, siempre por encima de variedades tradicionales testigo.Muy alta: dossier técnico y artículos con tablas multi-anuales, fincas y años bien descritos.

9. Bibliografía citada

[1] Todolivo. “Todolivo I-15P Imbatible en Productividad”. 15/02/2024.
https://www.todolivo.com/todolivo-i-15p-imbatible-en-productividad/

[2] Todolivo / ASAJA Cádiz. “Ideal para el cultivo del Olivar en Seto” (dossier técnico Todolivo I-15P).
https://www.asajacadiz.org/wp-content/uploads/2021/06/continuar-dossier.pdf

[3] Revista Agricultura. “Todolivo I-15P: imbatible en productividad en los macroensayos de mejora genética realizados por Todolivo en secano y riego”. 26/04/2024.
https://www.revistaagricultura.com/Noticias/Noticia/8918/todolivo-i15p-imbatible-productividad-macroensayos-mejora-genetica-realizados-todolivo-secano-riego

[4] Todolivo. “Programa de Mejora Genética – Nuevas variedades comercializadas: Todolivo I-15P”.
https://www.todolivo.com/programa-de-mejora-genetica/nuevas-variedades-comercializadas/

[5] Agromillora. “CORIANA®, nueva variedad para el olivar en seto”.
https://www.agromillora.com/es/coriana-nueva-variedad-para-el-olivar-en-seto/

[6] Agromillora. “Coriana®: la nueva variedad para la olivicultura supersostenible”.
https://www.agromillora.com/es/coriana-la-nueva-variedad-para-la-olivicultura-supersostenible/

[7] ExtraJaén. “El olivar de seto y la variedad Coriana, a debate”.
https://extrajaen.com/actualidad/el-olivar-de-seto-y-la-variedad-coriana-a-debate

[8] Agromillora. “Lecciana Olivos | Agromillora Group”.
https://www.agromillora.com/es-pe/nuestros-productos/olivos/lecciana/

[9] Knowledge Share. “LECCIANA: high density olive growing”.
https://www.knowledge-share.eu/en/plant-varieties/lecciana-high-density-olive-growing

[10] Agromillora. “‘Lecciana es una variedad que no necesita coupage, es una variedad absoluta’”.
https://www.agromillora.com/es/lecciana-es-una-variedad-que-no-necesita-coupage/

[11] Universidad de Córdoba. “Sultana, la nueva variedad que va a liderar el futuro del olivar de alta densidad”.
https://www.uco.es/servicios/actualidad/noticiasactualidaddia/item/151843-sultana-la-nueva-variedad-que-va-a-liderar-el-futuro-del-olivar-de-alta-densidad

[12] Universidad de Córdoba – Portal de Transferencia. “‘Sultana’, la nueva variedad de olivar que BALAM Agriculture lanza al mercado para revolucionar las plantaciones en alta densidad”.
https://www.uco.es/transferencia/noticias-y-eventos/494-sultana-la-nueva-variedad-de-olivar-que-balam-agriculture-lanza-al-mercado-para-revolucionar-las-plantaciones-en-alta-densidad

[13] BALAM Agriculture. “Sultana, la nueva variedad que va a liderar el futuro del olivar de alta densidad”.
https://balam.es/sultana-la-nueva-variedad-que-va-a-liderar-el-futuro-del-olivar-de-alta-densidad/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Viveros J. Criado.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SERED que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.