Oferta de verano en plantones de olivo

20% DE DESCUENTO PARA RESERVAS

¡APROVECHA Y HAZ TU RESERVA EN VERANO PARA LA PLANTACIÓN DE OTOÑO DE 2020 O PRIMAVERA DE 2021!

¡LLAMA AL 686035724 Y HAZ TU RESERVA!

Nota:

  • Descuento solo para reservas para otoño 2020 y primavera 2021.
  • Aplicable a pedidos de arbequina superiores a las 1000 plantas, picual de 80-110 cm superiores a 200 plantas y planta en maceta de 2 metros superiores a 120 plantas.
  • Pago de un 30% del precio total para efectuar la reserva.
  • Oferta válida hasta el 31/08/2020.
  • Oferta no acumulable con otros descuentos.

Arañuelo del olivo

El arañuelo del olivo
El arañuelo del Olivo // Viveros Criado


El arañuelo del olivo es un nombre popular que se utiliza para nombrar a dos plagas en el olivo, la acariosis y el piojo del olivo. En este apartado vamos a hablar de la acariosis del olivo o Sarna del olivo, científicamente conocido como Aceria oleae. Es un insecto de la familia de los arácnidos. Esta plaga se identifica por causar daños morfológicos tanto en hojas como en aceitunas. Si bien, es considerada como una plaga de segundo orden, esta puede provocar una pérdida de rendimiento en la explotación de un olivar. El causante del daño producido en las hojas son las arañas en su estado embrionario, los ácaros.

Daños de la acariosis del olivo

La araña del olivo deposita sus huevos dentro de las hojas o brotes jóvenes y en la aceituna en estadios tempranos. Los ácaros delo olivo son el resultado de la eclosión de estas huevas. Estos diminutos ácaros se alimentan de las células vegetales de las hojas del olivo o la aceituna provocando un abultamiento de color amarillento y con aspecto aceitoso. Este daño no debe considerarse en arboles adulto, salvo que ataque a aceituna para verdeo, y en plantas jóvenes, ya que retarda el crecimiento.

Acariosis del olivo
Aceitunas afectadas por el ácaro del olivo // Junta de Andalucía.

La época del año en la que aparece el arañuelo del olivo es en primavera y otoño, con la aparición de brotes verdes. Durante la floración del olivo en Mayo atacan a las inflorescencias y frutos recién cuajados. Sin embargo, en verano disminuye la agresividad de esta plaga con el endurecimiento de los brotes. Por otro lado, en invierno las poblaciones descienden drásticamente.

Tratamiento para el arañuelo del olivo

Para combatir el arañuelo de olivo debemos prestar atención en primera estancia a que los plantones procedentes del vivero no estén infectados. En Viveros Criado disponemos de la certificación fitosanitaria que nos asegura que la planta está libre de esta plaga.

El tratamiento para el arañuelo del olivo consiste en azufre al 72%. Sin bien, existen otros productos dirigidos a otras plagas que también funcionan contra este ácaro, como son el tratamiento contra el glifodes o el prais. Sin embargo, el uso de insecticidas basados en piretroides fomenta el desarrollo poblacional del ácaro del olivo.

En caso de que la plaga se desarrolle en el lugar de plantación. Serán necesarios tratamientos químicos que se aplicarán para el mes de marzo y septiembre. En caso de que la aceituna tenga como destino la recolección en el verdeo, se deberá aplicar otro tratamiento en floración antes de que se produzcan las deformidades en los frutos.

Repilo del Olivo

el repilo del olivo


El repilo del olivo, nombre científico Spilocaea oleagina, es una enfermedad del olivo causada por un hongo. Es la enfermedad del olivo más extendida. Se reconoce por la aparición de manchas redondas en el haz de la hoja, en forma de ojo de gallo. Generalmente son de color oscuro. Sin embargo, el repilo plomizo es de color blanquecino o grisáceo. Esto provoca un envejecimiento precoz de la hoja y su caida. Causa una perdida del rendimiento del olivo al desprenderse las aceitunas. Aparece en condiciones de humedad muy altas y en un rango de temperaturas muy amplio.

Tratamiento para el repilo del olivo

El tratamiento para el repilo del olivo se basa en fumigar la planta afectada con sulfato de cobre. Es decir, se sulfata con cobre los olivos afectados por repilo. Este proceso se realiza después lluvias intensas y periodicas. Además, en zonas cerecanas a lagos, estanques o ríos, deben realizarse tratamientos con más frecuencia.

Mejor fungicida para repilo del olivo

El mejor fungicida para el repilo del olivo es el sulfato de cobre. Existen varias productos para combatir el repilo. Todos tienen en común una base de sulfato de cobre en polvo. Existen marcas como Probelte o Certis, que tienen una gama amplia de productos para combatir esta plaga del olivo. Entre todos los tratamientos caben destacar los tratamientos ecológicos para el repilo, que usan Hidróxido de Cobre.

Los 4 mejores productos para el repilo

Cabe recordar que estos productos solo pueden ser empleados por personal cualificado.

¿Cuándo tratar el repilo del olivo?

La mejor época para tratar el repilo es antes de la estación lluviosa. El mejor mes para tratar el repilo del olivo es Octubre. Además, es aconsejable tratar después de la recolección de la aceituna, en los meses de febrero o marzo. Así, lo ideal es tratar dos veces al año contra el repilo. Sin embargo, si el olivar está cerca de lagos, ríos o estanques, se puede considerar tratar tres veces. Dando un tratamiento extra en diciembre.

¿Como combatir el repilo?

Se puede prevenir la aparición del hongo del repilo siguiendo las siguientes indicaciones.

¿cómo prevenir el repilo del olivo?

  1. Control de la Humedad

    El desarrollo de este hongo viene favorecido por valores altos y constantes de humedad en el ambiente. Hay que evitar la formación de aguas estancas como charcos durante el riego.

  2. Tratamientos Preventivos

    Se deben realizar tratamientos preventivos con cobre después de lluvias intensas y periodicas y con la aparición del rocío matutino.

  3. Pruebas control en las Hojas

    Es necesario hacer pruebas de laboratorio periódicas sobre el material vegetal para evitar la proliferación del repilo.

repilo en el olivar
Olivo afectado por repilo // Fuente: Joaquín Criado Reyes

Variedades de olivo resistentes al repilo

Existen variedades de olivos que ofrecen una mayor resistencia al hongo como son: el Lechín de Granada y Lechin de Sevilla. Y otros más susceptibles al repilo como el Picudo, Manzanilla Cacereña, Verdial y Aloreña.

Video sobre el repilo del olivo // VIveros Criado

Aceitunas y Olivas

Aceitunas y olivas
Aceitunas picuales recién recogidas / Credit: Gan Zhang.

Una de las cuestiones a tener en cuenta a la hora de hacer unas buenas aceitunas es ¿de que variedades de olivos debo recolectarlas? Aceitunas y olivas van de la mano. Además, en esta clasificación mostraremos las características morfológicas de las distintas aceitunas y el aceite que producen.

¿Aceitunas y/u olivas?

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) dictamina que aceituna y oliva son términos aplicables para referirse al fruto del olivo. Si bien, se utiliza un termino u otro dependiendo de la región. En Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña , Islas Baleares y Aragón se emplea el término oliva. Mientras que, en el resto de España se utiliza el término aceituna. Sin embargo, existen algunas provincias que usan aceitunas y olivas sin distinción. Incluso en muchas regiones se utiliza oliva para referirse también al árbol.

Tipos de aceitunas y olivas según variedades de olivos

Os dejamos algunas variedades de aceitunas y sus características.

Aceituna Aloreña

Típica de Málaga. Aceituna redonda con una relación alta de pulpa/hueso por lo que se emplea como aceituna de mesa

Oliva Arbequina

Se produce sobre todo en cataluña, aunque se está empezando a utilizar en más regiones. Además, su aceite es afrutado con ligero sabor a manzana y almendra.

Oliva Blanqueta

Su producción está localizada en alicante. Aceite verde con ligero amargor, picor y frescor.

Aceituna Cordobesa

Aceitunas en salmuera, generalmente picual, con un periodo de curación de un año en la salmuera y ajo.

Aceituna Cornicabra

Producción en Castilla la Mancha. Aceite con sabor a frutas, verde aromático y ligeramente amargo.

Aceituna y Oliva Cornezuelo

Aceituna de mesa empleada en Jaén. Sabor dulce con un tono de amargor.

Aceituna Lechín de Granada

Se produce en la región Murcia, Almería y Granada. Da un aceite afrutado con ligeros toques de manzana y almendra.

Oliva Empeltre

Aceite muy dulce y aromático propio de frutas maduras. Producción en Aragón

Aceituna Gordal

Aceituna de gran tamaño y buen sabor. Típico de Sevilla donde se aliña con sosa, vinagre, sal, orégano y pimiento rojo.

Aceituna Hojiblanca

Aceituna redondeada típica para encurtir en el sur de Córdoba y Málaga. Aceite dulce y afrutado a manzana, platano. Color verde hierba.

Aceituna Lechín de Sevilla

Aceite con sabor ligeramente afrutado con aroma a hierba recién cortada.

Aceituna Manzanilla Cacereña

Aceite muy denso con color amarillo brillante, parecido al oro líquido. Sin embargo, no amarga, pero tiene un ligero toque picante.

Aceituna Manzanilla Sevillana

Aceituna redonda de tamaño pequeño para encurtir. Sabor suave y dulce.

Aceituna Obregón

Típica de Sevilla. Aceituna de mesa de gran tamaño aliñada con hierbas, de sabor fuerte y amargo.

Aceituna Pico Limón

Una aceituna polivalente que sirve tanto para la producción de aceite como para servirla en mesa.

Aceitunas y olivas Picual

Variedad de olivo más extendida de España. Aceite de sabor afrutado y amargo. Aceituna con gran rendimiento graso.

Aceituna Picudo

Aceitunas y olivas de la campiña del Guadajoz en Córdoba. Aceite afrutado con regusto a manzana y almendra. Aceituna de tamaño medio y buena para partir con aliño amargo. La receta de la abuela, sal, vinagre, limón, tomillo, hinojo y ajo.

Aceitunas Serrana de Espadán

Aceite con sabor ligero y fino de aceitunas verdes. Además, ligero aroma a trufas e higos.

Aceituna Castellana

Original del este de Castilla la Mancha. Olor a hoja, sabor a avellana y plátano con ligero tono picante.

Aceituna Verdial

Aceituna verde después de su maduración. Segundo, un aceite con amargor y pique equilibrado. Si bien, la aceituna es aliñada con ajo e hierbas aromáticas.

¡Aceitunas y olivas! – ¿Conoces algunas recetas más?

Si conoces recetas de aliños de otras variedades de aceitunas, no dudes en dejarnos un comentario.

¿Como aliñar aceitunas y olivas?

Como aliñar aceitunas partidas / Credit: PadrinoMedia