Aceitunas y Olivas

Aceitunas y olivas
Aceitunas picuales recién recogidas / Credit: Gan Zhang.

Una de las cuestiones a tener en cuenta a la hora de hacer unas buenas aceitunas es ¿de que variedades de olivos debo recolectarlas? Aceitunas y olivas van de la mano. Además, en esta clasificación mostraremos las características morfológicas de las distintas aceitunas y el aceite que producen.

¿Aceitunas y/u olivas?

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) dictamina que aceituna y oliva son términos aplicables para referirse al fruto del olivo. Si bien, se utiliza un termino u otro dependiendo de la región. En Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña , Islas Baleares y Aragón se emplea el término oliva. Mientras que, en el resto de España se utiliza el término aceituna. Sin embargo, existen algunas provincias que usan aceitunas y olivas sin distinción. Incluso en muchas regiones se utiliza oliva para referirse también al árbol.

Tipos de aceitunas y olivas según variedades de olivos

Os dejamos algunas variedades de aceitunas y sus características.

Aceituna Aloreña

Típica de Málaga. Aceituna redonda con una relación alta de pulpa/hueso por lo que se emplea como aceituna de mesa

Oliva Arbequina

Se produce sobre todo en cataluña, aunque se está empezando a utilizar en más regiones. Además, su aceite es afrutado con ligero sabor a manzana y almendra.

Oliva Blanqueta

Su producción está localizada en alicante. Aceite verde con ligero amargor, picor y frescor.

Aceituna Cordobesa

Aceitunas en salmuera, generalmente picual, con un periodo de curación de un año en la salmuera y ajo.

Aceituna Cornicabra

Producción en Castilla la Mancha. Aceite con sabor a frutas, verde aromático y ligeramente amargo.

Aceituna y Oliva Cornezuelo

Aceituna de mesa empleada en Jaén. Sabor dulce con un tono de amargor.

Aceituna Lechín de Granada

Se produce en la región Murcia, Almería y Granada. Da un aceite afrutado con ligeros toques de manzana y almendra.

Oliva Empeltre

Aceite muy dulce y aromático propio de frutas maduras. Producción en Aragón

Aceituna Gordal

Aceituna de gran tamaño y buen sabor. Típico de Sevilla donde se aliña con sosa, vinagre, sal, orégano y pimiento rojo.

Aceituna Hojiblanca

Aceituna redondeada típica para encurtir en el sur de Córdoba y Málaga. Aceite dulce y afrutado a manzana, platano. Color verde hierba.

Aceituna Lechín de Sevilla

Aceite con sabor ligeramente afrutado con aroma a hierba recién cortada.

Aceituna Manzanilla Cacereña

Aceite muy denso con color amarillo brillante, parecido al oro líquido. Sin embargo, no amarga, pero tiene un ligero toque picante.

Aceituna Manzanilla Sevillana

Aceituna redonda de tamaño pequeño para encurtir. Sabor suave y dulce.

Aceituna Obregón

Típica de Sevilla. Aceituna de mesa de gran tamaño aliñada con hierbas, de sabor fuerte y amargo.

Aceituna Pico Limón

Una aceituna polivalente que sirve tanto para la producción de aceite como para servirla en mesa.

Aceitunas y olivas Picual

Variedad de olivo más extendida de España. Aceite de sabor afrutado y amargo. Aceituna con gran rendimiento graso.

Aceituna Picudo

Aceitunas y olivas de la campiña del Guadajoz en Córdoba. Aceite afrutado con regusto a manzana y almendra. Aceituna de tamaño medio y buena para partir con aliño amargo. La receta de la abuela, sal, vinagre, limón, tomillo, hinojo y ajo.

Aceitunas Serrana de Espadán

Aceite con sabor ligero y fino de aceitunas verdes. Además, ligero aroma a trufas e higos.

Aceituna Castellana

Original del este de Castilla la Mancha. Olor a hoja, sabor a avellana y plátano con ligero tono picante.

Aceituna Verdial

Aceituna verde después de su maduración. Segundo, un aceite con amargor y pique equilibrado. Si bien, la aceituna es aliñada con ajo e hierbas aromáticas.

¡Aceitunas y olivas! – ¿Conoces algunas recetas más?

Si conoces recetas de aliños de otras variedades de aceitunas, no dudes en dejarnos un comentario.

¿Como aliñar aceitunas y olivas?

Como aliñar aceitunas partidas / Credit: PadrinoMedia

Viveros Criado apoya a la agricultura

en apoyo a la agricultura
Viveros Criado en apoyo a la Agricultura


En apoyo a la agricultura Española, en Viveros Criado, además de apoyar las movilizaciones que se ha ido realizando, añadimos el lazo verde de solidaridad con la Agricultura y la Ganadería Española a nuestro logo. Mantendremos el logo con el lazo verde hasta que no se invierta la situación de precariedad que está sufriendo el campo español. En especial, lo están sufriendo, los pequeños y medianos empresarios y los trabajadores que dependen de ellos.

Los precios en origen de los productos españoles

Esperamos con gran ansia los nuevos cambios que mejoren las condiciones en el campo. Y para que esto funciones, el objetivo está en el precio en origen de los productos del campo españoles. Si valor no se genera riqueza. Pues este es el sentido del estado de bienestar. Se ha de crear o mantener un bienestar mediante el valor de la producción del estado. Unos precios en origen que mantengan el valor de bienestar de a gente que produce ¿Se debe crear unos límites mínimos y máximos al coste de producción para que no haya competencia desleal entre agricultores?

Los precios finales de los productos españoles

Si, los productos del campo españoles se encarecen en su precio final de venta al publico entre un 300% y un 600% ¿Cuanto se encarecen los productos extranjeros con mano de obra barata y aún así sigue siendo más baratos que los españoles? El trasporte de la mercancía encarece el producto. El transporte desde el extranjero es más caro que el trasporte interior, y aún así sus productos más baratos. Para evitar esto se debe de especificar por ley que el producto español sea el más barato ¿Quién se aprovecha de esos incrementos? Está claro que quien se aprovecha de esto son las grandes superficies, los cuales utilizan el bajo precio de los productos para realizar ofertas gancho ¿Qué se puede mejorar en los medios de transporte de las mercancías? Se debe crear una red de distribución que abarate el precio final del producto y se pueda así incrementar el precio en origen.

Ayudas a la agricultura y ganadería

Se debe crear un umbral de ganancias por encima del cuál una explotación agraria o ganadera es autosuficiente, y no necesita de ayudas. De esta forma se deja las ayudas para el pequeño y mediano Agricultor o Ganadero.

¡ÁNIMO COMPAÑEROS, LA LUCHA CONTINUA Y NO SERÁ CORTA!

Subida del Precio del Aceite de Oliva

subida del precio del aceite de oliva
Suben los precios del aceite de oliva


Subida del precio del aceite de oliva la primera semana de Febrero de 2020. Según los principales sistemas de información de precio de oliva, poolred, olimerca, infaoliva o precioaceitedeoliva, los precios del aceite de oliva en origen en España han subido entre 0.05€ y 0.15€ en la primera semana de Febrero de 2020.

¿A qué se debe la subida del precio de aceite de oliva?

Para comprender las modificaciones de los precios del aceite de oliva tenemos que poner en contexto los números del olivar, tanto los de producción como los de exportaciones e importaciones.

Todo comenzó en Noviembre de 2019, entre el 5 y el 12 hubo una bajada generalizada de las temperaturas, incluso llegaron bajar por debajo de los 0ºC. Esto provocó una maduración temprana de la aceituna. Además, fuertes temporales de viento y lluvia durante el mes de Diciembre de 2019 y enero de 2020, provocaron el desprendimiento del fruto muy maduro.

Esta consecución de hechos, junto con unos precios bajos de la aceituna, han hecho que la producción de aceituna disminuya o se haya dejado sin recoger. En cuanto a la producción, la madurez temprana de la oliva ha obligado a adelantar la campaña este es el año. Si miramos los datos de producción de diciembre, la media de producción de diciembre de los últimos 5 años es de 515,24 miles de toneladas. Este año la producción en diciembre ha sido de 455.6 miles de toneladas. Y se espera un enero aún mucho peor.

Los bajos precios han favorecido las exportaciones de aceite de oliva Español. Si miramos las cantidades de los últimos 4 años. Las exportaciones han subido drásticamente desde las 900 mil toneladas a los 1050 mil toneladas, lo que supone un 17% más de las exportaciones.

Exportaciones anuales de aceite de oliva en España // Fuente: AICA

Las altas exportaciones junto con una producción muy pobre, ha provocado que el exceso de aceite almacenado del año pasado se reduzca y permita una subida de hasta 0.15€ del precio por kg. Además, una fuerte presión mediática gracias a las innumerables huelgas realizadas en los distintos territorios productores, han concienciado a las cooperativas a vender más caro.

¿Qué debemos hacer para que se revalorice el precio del aceite de oliva?

Los aspectos fundamentales a mejorar en España para que siga subiendo el precio de oliva son:

  • Intervención de los mercados por parte del Estado, imponiendo un precio mínimo de producción.
  • Buscar la revalorización del producto diferenciándolo de los aceites refinados, e incentivando la venta del producto Nacional.
  • Disminuir los puntos de venta únicos mediante la unión de cooperativas para tener una negociación del precio por territorios.
  • Vender el producto elaborado y empezar a diminuir las ventas a granel.
  • Creación de la marca España como ente de calidad superior.

¿Que podemos hacer los Agricultores?

Debemos ser conscientes de que las subvenciones al olivar no son dinero a fondo perdido, sino que estas tienen una función. Debemos modernizar nuestras plantaciones, buscando formulas con mayores producciones. Recordad que acomodarse, lleva a un pueblo al agujero. Debemos evolucionar con el mundo. Todo lo demás es nadar para morir en la orilla.

Huelga por el bajo precio del aceite de oliva

Huelga por el bajo precio del aceite de oliva
Convocatoria de Huelga en defensa del Olivar / Fuente: ASAJA

El día 30/01/2020 en Jaén se convoca una huelga por el bajo precio del aceite de oliva. El precio actual del aceite de oliva presenta una amenaza contra el mundo del olivar en general. Actualmente, el balance entre el consumo y la producción de aceite en España se encuentra equilibrado, por lo que no se entiende la volatilidad del precio del aceite de oliva en España. Ni siquiera las plantaciones en superintensivo han variado la balanza de producción frente al consumo del aceite de oliva como para que nos encontremos con estos precios del aceite de oliva tan bajos.

Factores que afectan al precio del aceite del oliva

La huelga por el bajo precio del aceite de oliva tiene como objetivo que mejoren los precios. Para ello necesitamos que los políticos que nos representan en el gobierno negocien unos mejores precios en las exportaciones a países distribuidores como Italia entre otros. Estos países compran aceite español a bajo precio para incrementar sus exportaciones y juegan con el precio del aceite de oliva en España.

Histórico del precio del aceite de oliva

El precio del aceite de oliva ha ido variando a lo largo de toda la historia. El gráfico muestra la evolución del precio de aceite de oliva en el siglo XXI. Aquí se ve como el siglo empezó con un precio del aceite de oliva que rondaba los 2 euros, con la moneda recién estrenada. Durante los 4 primeros años del siglo, el precio del aceite fluctuaba entorno a los 2.5€. Su máximo valor lo adquirió en enero del 2006 donde el Kilogramo llegó a cotizarse sobre los 4.20 €. Si bien, este pico en la cotización fue solo una fiebre pasajera que no duró mas de 5 meses. Después, el precio volvió a su fluctuación anterior entorno a los 2.5 €. Un par de años de estabilidad terminó cuando comenzó la crisis, el precio del aceite de oliva se desplomó a los 1.8-2.0 €, donde quedó sumido por más de 3 años. Sin plantaciones en superintensivo para poder culpar por los bajos precios.

historico del precio del aceite de oliva
Histórico del precio del aceite de oliva en España / Fuente: AICA

Fue en el 2012 cuando el precio del aceite de oliva empezó a cotizarse al alza. El precio tuvo dos picos donde llegó a cotizarse a 4 € en 2015 y 2017 coincidiendo con un ligero aumento de las exportaciones, junto con unas producciones no muy grandes. Durante el año 2014 al 2018, el precio del aceite de oliva ha estado casi siempre por encima del umbral de los 3 € generando un periodo de estabilidad y empoderamiento en el mundo del olivar. En estos años se aumentó el número de plantaciones de olivar, así como la producción de aceite de oliva. En los últimos dos años, el aceite de oliva se ha devaluado a niveles de comienzo de siglo.

Almacenamiento de Aceite de oliva

Últimamente se habla mucho sobre si el almacenamiento de aceite de oliva puede ayudar a mejorar el precio del aceite de oliva. Sin embargo, parece que el almacenamiento puede incluso ayudar a los que especulan con su precio, esperando a vender cuando su precio suba. Esto hará que la oferta aumente en periodos al alza por lo que limitará la revalorización del precio precio de oliva. El siguiente gráfico representa las toneladas de aceite de oliva no vendidos al final de campaña (puntos azules), junto con el precio.

evolucion del precio del aceite de oliva
Existencias sobrantes de aceite de oliva al final de campaña y evolución del precio / Fuente: AICA

¿Podemos decir que en los últimos diez años existe una relación inversa entre el aceite almacenado o no vendido y el precio? ¿Existe un máximo en el almacenamiento de 200 mil toneladas por encima del cual los precios se devalúan? Dejo estas preguntas como mecha para un debate que no sabemos como acabará.

¡SOMOS MEROS TRABAJADORES, LA LUCHA CONTINUA!